variantes anatómicas del polígono de Willis evaluadas mediante angioresonancia cerebral en pacientes de la Clínica San Gabriel en el año 2016

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, en 2171 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se obtuvieron imágenes de angioresonancia cerebral en pacientes de la clínica San Gabriel con un resonador Phillips de 1.5 TESLA modelo Archieva. El objetivo de la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustillos de la Rosa, Cinthya Mariella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variantes anatómicas
Polígono de Willis
Angioresonancia magnética nuclear cerebral
Phillips Archieva
Circulo arterial cerebral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, en 2171 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se obtuvieron imágenes de angioresonancia cerebral en pacientes de la clínica San Gabriel con un resonador Phillips de 1.5 TESLA modelo Archieva. El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de Variantes Anatomicas Del Poligono De Willis evaluadas mediante Angioresonancia Cerebral en Pacientes de la Clinica San Gabriel en el año 2016, donde el 18.7% de la muestra estudiada presentaron dicha prevalencia, siendo el grupo etáreo comprendido entre 31 a 45 años los más afectados (6.1%). El sexo con mayor prevalencia fue el femenino (9.5%). Manifestandose la Agenesia de la Arteria Cerebral Posterior el tipo de variante anatómica del polígono de Willis con mayor prevalencia (3.7%). El síntoma que acompaña con mayor persistencia a las variantes anatómicas del polígono de Willis fue cefalea (17.4%). En la presente investigación la proporción de pacientes que presentaron variantes anatómicas del Polígono de Willis, tuvieron otros hallazgos imagenológicos asociados (0 %), por ende no mostraron significancia alguna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).