Variación de flujo salival en adultos mayores desdentados totales portadores y no portadores protesis totales del Asilo Lira, Arequipa - 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene por objetivo determinar la variación del flujo salival en adultos mayores desdentados totales portadores y no portadores de prótesis dentales del Asilo Lira Arequipa – 2018. La hipótesis de investigación indica que es probable que el flujo salival en pacientes portadores de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10093 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/10093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sialometría Prótesis total http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Esta investigación tiene por objetivo determinar la variación del flujo salival en adultos mayores desdentados totales portadores y no portadores de prótesis dentales del Asilo Lira Arequipa – 2018. La hipótesis de investigación indica que es probable que el flujo salival en pacientes portadores de prótesis totales sea mayor que en pacientes no portadores de prótesis totales del asilo. El estudio es de tipo cuantitativo, observacional, y descriptivo de corte transversal. La muestra observada fue de 56 pacientes. La técnica utilizada es la observación y el instrumento una ficha de recolección de datos. Se tomaron tres muestras por sesión y se utilizó el promedio para establecer el grado de salivación (sialometría) que presentan los adultos mayores. La medición del flujo salival se realizó por la técnica de rollos de algodón que consiste en calcular previamente el peso del algodón y colocarlo en los carrillos y en la zona sublingual de la cavidad oral después el peso obtenido por los rollos de algodón se le resta la diferencia y se obtiene el resultado el cual se evaluó con la tabla de tasa de flujo salival elaborado por Julio H. Fernandez Freire Se obtuvieron como resultados que existen diferencias significativas al aplicar la prueba de Student para comparar los grupos, determinando que hay diferencias en la salivación de los pacientes que usan prótesis total en comparación con los que no la usan, aunque en cuanto al sexo no existen diferencias significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).