“PRESENCIA DE ESTOMATITIS SUBPROTÉSICA EN ADULTOS MAYORES PORTADORES DE PRÓTESIS TOTAL DEL ALBERGUE DE CANEVARO, LIMA – 2018”

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio, fue comprobar la presencia de la estomatitis subprotésica en adultos mayores portadores de prótesis totales del Albergue de Canevaro, Lima-2018. Durante dicho estudio se examinaron 96 individuos portadores de prótesis, donde se llevó a cabo una exploración visual e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laguna Pino, Marycielo Yandira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estomatitis subprotésica
Prótesis total
Grado de estomatitis
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio, fue comprobar la presencia de la estomatitis subprotésica en adultos mayores portadores de prótesis totales del Albergue de Canevaro, Lima-2018. Durante dicho estudio se examinaron 96 individuos portadores de prótesis, donde se llevó a cabo una exploración visual empleando equipos básicos de diagnóstico, situando la zona de la lesión, el tiempo de uso de la prótesis y el estado de conservación de la misma. Los resultados fueron los siguientes: la presencia total de la estomatitis subprotésica fue el 100%; el tipo de grado más encontrado fue el tipo II con 58.3%; seguidamente del grado I con 29.2% y un 12.5% del grado III; las lesiones aumentaron en personas que usaron prótesis totales por más de 5 años. En conclusión la elevada frecuencia de pacientes con diversos grados de estomatitis subprotésica está vinculada con la presencia de factores como: el estado de conservación de las prótesis y el tiempo de uso de la misma, afectando de manera significativa la salud oral de los pacientes en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).