Frecuencia cardiaca antes, durante y después de una exodoncia en pacientes de 20 a 59 años que acuden al servicio de odontología del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión de Villa María del Triunfo durante el mes de Abril del año 2017

Descripción del Articulo

En la práctica odontológica pueden ocurrir complicaciones que amenazan la vida del paciente. Por este motivo es de vital importancia el control de un signo vital importante como es frecuencia cardiaca ya sea para un procedimiento invasivo o no invasivo, de larga o corta duración, ya que esto da la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cantorin Cueva, Violeta Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presión arterial
Exodoncia simple
Tercera edad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En la práctica odontológica pueden ocurrir complicaciones que amenazan la vida del paciente. Por este motivo es de vital importancia el control de un signo vital importante como es frecuencia cardiaca ya sea para un procedimiento invasivo o no invasivo, de larga o corta duración, ya que esto da la pauta para determinar cómo se presenta un paciente al servicio de odontología. Esta investigación, plantea como objetivo determinar la frecuencia cardiaca antes, durante y después de una exodoncia en pacientes de 20-59 años que acuden al servicio de Odontología del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión de Villa María del Triunfo. Se analizaron los resultados obtenidos de la misma, antes, durante y después del procedimiento de exodoncia simple, de 50 pacientes de 20-59 años (26 pacientes del sexo masculino y 24 pacientes del sexo femenino). La frecuencia cardiaca antes de la exodoncia presento valores promedios de 77,28±32,15 latidos por minuto; la frecuencia cardiaca durante la exodoncia presento valores promedios de 70,56±30,46 latidos por minuto; la frecuencia cardiaca después de la exodoncia presento valores promedios de 76,16±27,88 latidos por minuto. Con p valor de 0.011 que es menor a 0,05. Las conclusiones encontradas en la investigación afirman que existen diferencias estadísticamente significativas entre frecuencia cardiaca antes, durante y después de una exodoncia según la prueba de Friedman, existe diferencia en la frecuencia cardiaca de acuerdo al momento de la exodoncia (p=0,011), siendo mayor antes de la exodoncia y menor durante esta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).