Gestión de Logística y la Influencia en la Rentabilidad de la Empresa de Transportes Caipo S.R.L. de la Ciudad de Lima - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar si existe una relación directa entre la Gestión Logística y Rentabilidad de la empresa De Transportes Caipo S.R.L. de la ciudad de LIMA.El problema de investigación está referido a la siguiente interrogante: ¿De qué manera influye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Urrutia, Manuel Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión logística
Rentabilidad empresarial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar si existe una relación directa entre la Gestión Logística y Rentabilidad de la empresa De Transportes Caipo S.R.L. de la ciudad de LIMA.El problema de investigación está referido a la siguiente interrogante: ¿De qué manera influye la gestión logística en la rentabilidad de la empresa de De Transportes Caipo S.R.L.. de la ciudad de LIMAen el año 2018?, cuya hipótesis es: La gestión logística, va incrementar el rendimiento de la rentabilidad de la empresa de De Transportes Caipo S.R.L.. de la ciudad de LIMAen el año 2018., destacando como variables de estudio: Variable Independiente: Gestión logística; y la Variable Dependiente: Rentabilidad. Se utilizó el diseño de investigación descriptiva transversal, así como métodos inductivos; analítico, estadístico y la técnica de investigación de toma de datos, como la encuesta.Mediante los estudios realizados en la Empresa de Transportes De Transportes Caipo S.R.L. de la ciudad de LIMAse puede concluir que:De acuerdo al objetivo general se concluye que la gestión logística si influye directamente en la rentabilidad de la empresa. Dentro de la descripción del proceso logístico también se calcularon los indicadores logísticos de entrada con los cuales se busca evaluar la eficiencia y la eficacia de la gestión logística. Los resultados obtenidos en esta investigación arrojaron un porcentaje de pedidos entregados a tiempo en promedio anual de 65.69% y de 80.78% para las áreas de mantenimiento y administración , un porcentaje de pedidos entregados completos en promedio anual de 89.17% y de 99.62% para las áreas de mantenimiento y administración respectivamente, un ciclo de la orden de compra en promedio anual de23.44 días y 25.01 días para las áreas de mantenimiento y administraciónrespectivamente, un índice de rotación de inventarios con un valor de 13.59 veces y un índice de cobertura del inventario con un valor de 0.88 veces el consumo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).