Pérdida dentaria y su relación con los trastornos temporomandibulares, en pacientes atendidos en el servicio de odontología del centro de salud Metropolitano, de octubre 2015 a enero 2016 - Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre la pérdida dentaria y trastorno temporomandibular en pacientes atendidos en el servicio de odontología del Centro de Salud Metropolitano de Octubre 2015 a Enero 2016 – Tacna. Metodología: estudio de campo, descriptivo y correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Flores, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno Temporomandibular
Índice del Helkimo
Odontograma
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre la pérdida dentaria y trastorno temporomandibular en pacientes atendidos en el servicio de odontología del Centro de Salud Metropolitano de Octubre 2015 a Enero 2016 – Tacna. Metodología: estudio de campo, descriptivo y correlacional, se examinaron 85 pacientes evaluados con el índice de Helkimo (para determinar el grado de TTM) y Odontograma (para determinar la pérdida dentaria). Resultados: la prevalencia de TTM fue del 100% en sus diferentes niveles. Se concluye que la mayoría de pacientes presenta disfunción leve con 50.9%, seguido de disfunción moderada con 36.4%, luego disfunción severa I con 9.1% y por ultimo disfunción severa II con 3.6%. Se utilizó la prueba Chi cuadrado de independencia de factores, con ello existe evidencia de que la pérdida dentaria no se relaciona significativamente (X 2 = 15.266; p = 0,084) a la valoración del grado de disfunción. Conclusión: los niveles de pérdida dentaria no influyen en el desarrollo de trastornos temporomandibulares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).