Exportación Completada — 

Riesgo postural en trabajadores de construcción civil de una empresa privada

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo de investigación es determinar el Riesgo Postural en Trabajadores de Construcción Civil de una empresa privada, es un estudio descriptivo de tipo transversal. La población estuvo compuesta por50 trabajadores de construcción civil del rubro de albañiles, que cumplieron con los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Garay, Milagros Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postura
Riesgo postural
Construcción civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo de investigación es determinar el Riesgo Postural en Trabajadores de Construcción Civil de una empresa privada, es un estudio descriptivo de tipo transversal. La población estuvo compuesta por50 trabajadores de construcción civil del rubro de albañiles, que cumplieron con los criterios de selección. Para evaluar el riesgo postural se aplicó el Método de R.E.B.A. y una ficha de recolección de datos, teniendo en cuenta las variables como edad, sexo, IMC, horas laborales y años de servicio. Los datos obtenidos se analizaron con el programa estadístico SPSS 21, se obtuvo como resultados. La actividad de Tarrajeo de Pared obtuvo una puntuación de 12; un nivel de acción de 5, lo cual nos indica que el riesgo postural en los trabajadores es muy alto y se requiere una acción necesaria de inmediato. La actividad de Enchape de Mayólica en piso obtuvo una puntuación de 11; un nivel de acción de 5, lo cual nos indica que el riesgo postural en los trabajadores es muy alto y se requiere una acción necesaria de inmediato. La actividad de Vaciado de Techo Rústico obtuvo una puntuación de 8; un nivel de acción de 4, lo cual nos indica que el riesgo postural es alto y se requiere una acción necesaria cuanto antes. Estos datos se correlacionan con el riesgo postural que presentan los trabajadores en cada actividad laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).