Características sociodemográficas, gineco - obstétricas y manejo del aborto en pacientes del Hospital II EsSalud Cajamarca, 2018

Descripción del Articulo

Título: Características sociodemográficas, gíneco-obstétricas y manejo del aborto en pacientes del hospital II ESSALUD Cajamarca, 2018. Objetivo: Identificar las características sociodemográficas, ginecoobstétricas y el manejo del aborto en pacientes atendidas en el hospital II ESSALUD Cajamarca, 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Chero, Rosmery Danae
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto
Características sociodemográficas
Gineco - obstétricas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Título: Características sociodemográficas, gíneco-obstétricas y manejo del aborto en pacientes del hospital II ESSALUD Cajamarca, 2018. Objetivo: Identificar las características sociodemográficas, ginecoobstétricas y el manejo del aborto en pacientes atendidas en el hospital II ESSALUD Cajamarca, 2018. Materiales y Métodos: la actual investigación es de tipo no experimental, retrospectiva, transversal y explicativo. Como población para este trabajo se consideró 281 pacientes con diagnóstico de aborto en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital II ESSALUD Cajamarca durante el año 2018, se obtuvo una muestra de 93 pacientes las que cumplieron los criterios de inclusión. Se recabó la información de las historias clínicas de las pacientes de donde se llenó las fichas de recolección de la información. Resultados: se determinó que la edad de las mujeres en estudio fue mayores de 35 años con el 41,9%. Que el 65,6% eran procedentes de la zona urbana. El 50,5% de las mujeres tenían una relación de convivencia. El 46,2% de las mujeres tenían grado de instrucción superior. La ocupación más predominante es amas de casa con 46,2%. La edad gestacional era de 7 a 9 semanas con el 50,5%. Tuvieron dos a más gestaciones previas con el 52,7%. y no tuvieron abortos previos el 68,8% de las mujeres. El tipo de aborto que predominó fue el aborto incompleto con el 62,4%. El manejo que recibieron las pacientes con aborto incompleto fue el legrado uterino con 74,2%. Conclusiones: la edad de las mujeres fue mayor a 35 años, la edad gestacional entre 7 a 9 semanas, no tuvieron antecedente de abotos previos, y el tipo de aborto fue el incompleto y se prefiere el manejo mediante el legrado uterino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).