Lesiones más frecuentes en pacientes con traumatismo Encéfalo Craneano mediante tomografía computarizada cerebral en el Hospital Regional de Ayacucho 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las lesiones mas frecuentes en pacientes con traumatismo encefalocraneano mediante tomografia computarizada cerebral en el Hospital Regional de Ayacucho 2016. Material y Métodos: estudio descriptivo transversal- retrospectivo con 422 pacientes atendidos en el área de tomografía...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2678 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traumatismo Encéfalo craneano Escala de glasgow Tomografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las lesiones mas frecuentes en pacientes con traumatismo encefalocraneano mediante tomografia computarizada cerebral en el Hospital Regional de Ayacucho 2016. Material y Métodos: estudio descriptivo transversal- retrospectivo con 422 pacientes atendidos en el área de tomografía computarizada. Resultados: el 64% corresponde al sexo masculino, con edades entre 18 a 45 con edad promedio de 31 años. Fueron traumatismo encéfalo craneano 75% leve, 14% moderado, 11% grave. Las causas más frecuente fueron accidente de tránsito 47%, accidente laboral 17%, agresión física delincuencial 21% y domiciliaria 15%. Presentaron hematoma epidural 30%, seguido de la subdural 25%, intraparenquinatosa 18% y subaracnoidea 6%. Presentaron fractura lineal 63%y fractura con hundimiento 10%.. Conclusiones: que los pacientes sufridos con traumatismo encéfalo craneal se encuentran entre la edad de 20 a 29 años con 43% y 30 a 39 con 28% años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).