Estilo de vida y estado nutricional del adulto mayor en el centro poblado de Vinchos. Ayacucho, 2017

Descripción del Articulo

Vivir una vida sana, sin riesgos, influye notablemente en una mejor esperanza de vida, en tal sentido previene la malnutrición. Objetivo. Determinar la relación entre estilo de vida y estado nutricional en adultos mayores del Centro Poblado de Vinchos (Ayacucho, 2017). Material y método. Enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llantoy Peña, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Estado nutricional
índice de masa corporal
Perímetro abdominal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Vivir una vida sana, sin riesgos, influye notablemente en una mejor esperanza de vida, en tal sentido previene la malnutrición. Objetivo. Determinar la relación entre estilo de vida y estado nutricional en adultos mayores del Centro Poblado de Vinchos (Ayacucho, 2017). Material y método. Enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño transversal, sobre una población de 32 (100%) adultos mayores beneficiarios del programa Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM). Las técnicas de recolección de datos fueron la psicometría y antropometría; en tanto los instrumentos, el test de estilo de vida FANTÁSTICO y la ficha de valoración nutricional del adulto mayor. El tratamiento estadístico fue inferencial a través del cálculo del coeficiente de correlación “Rho” de Spearman con la aplicación del software IBM – SPSS versión 23,0. Resultados. En cuanto al índice de masa corporal, el 62,5% presentaron delgadez, 21,9% normalidad y 15,6% sobrepeso. Analizando el perímetro abdominal, el 40,6% presentaron obesidad abdominal: en 25% se identificó el alto riesgo y en 15,6% el muy alto riesgo para enfermedades metabólicas y cardiovasculares. Referente al estilo de vida, se identificó la categoría no saludable en el 100% de adultos mayores. Conclusión. Existe una relación débil entre estilo de vida y estado nutricional en los adultos mayores del Centro Poblado de Vinchos (rs = 0,234).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).