Sobrecarga laboral y su relacion con el Sindrome de Burnout en trabajadores de una entidad de Servicio de Salud Good Hope-Lima, año 2018

Descripción del Articulo

El Objetivo fue determinar la relación de la sobrecarga laboral con el síndrome de Burnout en trabajadores de una entidad de servicio de salud, 2018. Tipo de estudio fue básico, una población de 300 trabajadores, muestra de 169. El Instrumento fue la ficha de registro de ausentismo, validada por cin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torreblanca Garcia, Sheila Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome
Sobrecarga laboral
Alteraciones
Ausentismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El Objetivo fue determinar la relación de la sobrecarga laboral con el síndrome de Burnout en trabajadores de una entidad de servicio de salud, 2018. Tipo de estudio fue básico, una población de 300 trabajadores, muestra de 169. El Instrumento fue la ficha de registro de ausentismo, validada por cinco expertos. Las Dimensiones fueron: Actividad laboral de mayor relación, ausentismo por descanso médico, rotación de personal, incremento de pacientes, depresión, estrés, ansiedad. Resultados: La frecuencia de la presentación del síndrome de Burnout 46.15% es medio, 23.08% bajo, 15.38% muy alto, y 7.69% alto y muy alto respectivamente. Las principales causas del síndrome de Burnout fueron el 48.52% es por dedicación laboral, 24.85% son individuales, 16.57% es por ambiente laboral, y 10.06% es pro genética, Las principales alteraciones por el síndrome de Burnout con 32.54% por estados depresivos, 23.67% dificultades de concentración, 17.75% por irritabilidad, 11.83% por falta de paciencia, 5.92% falta de confianza y baja autoestima respectivamente y el 2.37% por sentimientos encontrados. Grado ausentismo laboral por descanso medico el 26.04% bajo, 24.26% muy bajo, 17.75% alto, y con el 9.47% bajo. El índice de rotación de personal con el 56.21% es muy bajo, 20.12% bajo, 9,47{5 medio y muy alto respectivamente, y con el 4.73% alto. Conclusiones: Según Rho de Spearman, el 0.152 es una correlación positiva baja entre el índice de sobrecarga laboral y las principales alteraciones por el síndrome de Burnout, y el nivel de significancia 0.049, menor de 0.05 nos permite confirmar que: La sobrecarga laboral está relacionada con el síndrome de Burnout. El valor de 0.532 establece una correlación positiva moderada y el nivel de significancia, 0.048 menor de 0.05; indica que la actividad laboral está relacionada con el síndrome de Burnout. El valor -0.532 es una correlación negativa y de acuerdo al nivel de significancia 0.048 menor 0.05; el ausentismo por descanso médico está relacionada con el síndrome de Burnout. El valor de -0.157 es una correlación y de acuerdo al nivel de significancia 0.041 menor de p= 0.05, la rotación del personal está relacionada con el síndrome de Burnout. El valor de 0.154 es una correlación positiva baja y de acuerdo al nivel de significancia 0.045 menor de 0.05 confirmamos que el Incremento de pacientes se relaciona con el síndrome de Burnout en una entidad de servicio de salud, 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).