Prevalencia de enfermedad periodontal en gestantes atendidas en el centro de salud Viñani de Tacna, 2019

Descripción del Articulo

El estudio realizado tuvo como propósito determinar la prevalencia de la enfermedad periodontal en gestantes atendidas en el Centro de Salud Viñani de Tacna durante el año 2019. La investigación es cuantitativo, descriptivo, observacional, transversal, prospectivo. La población es de 275 gestantes q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Torres, Mariela del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Enfermedad periodontal
Inflamación gingival
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio realizado tuvo como propósito determinar la prevalencia de la enfermedad periodontal en gestantes atendidas en el Centro de Salud Viñani de Tacna durante el año 2019. La investigación es cuantitativo, descriptivo, observacional, transversal, prospectivo. La población es de 275 gestantes que acuden a sus controles prenatales al Centro de Salud Viñani de Tacna, con una muestra probabilística de 117 gestantes, además se utilizó la técnica de la observación estructurada, con los instrumentos como: Consentimiento informado, ficha de recolección de datos, ficha para el examen clínico bucal de gestantes. Los resultados en relación al tiempo de gestación, se evidencia que 43 mujeres gestantes pertenecen al III trimestre gestacional. Observamos que 17(15%) gestantes atendidas, no presentan bolsas periodontales mayores a 3.5mm y no hay sangrado al sondaje; mientras 43(36%) gestantes atendidas no presentan bolsas periodontales mayores a 3.5mm y si hay sangrado al sondaje; sin embargo, 44(38%) gestantes atendidas, no presentan bolsas periodontales mayores a 3.5mm, y si presentan cálculos supra o subgingivales. También 9(8%) gestantes atendidas presentan profundidad al sondaje de 3.5 a 5.5mm; además que 4(3%) gestantes atendidas presentaron profundidad al sondaje mayor a 5.5mm; cabe resaltar que ninguna (0%) gestante atendida presentaron furcación. La condición de higiene oral es deficiente en su mayoría en el II y III trimestre gestacional. Y tienen un grado de inflamación gingival leve, y que en su mayoría se encuentran en el II y III trimestre gestacional. En relación a la necesidad de tratamiento periodontal no requieren de un especialista en su mayoría, sino más bien solo de un odontólogo general. “Con todo esto se llegó a la conclusión que la mayoría de las gestantes presentan signos de enfermedad periodontal.”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).