Exportación Completada — 

Conocimiento de las madres primíparas sobre el cuidado del recién nacido en el Hospital San Bartolomé – Lima 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación planteo como problema ¿Cuál es el conocimiento de las madres primíparas atendidas en el Hospital San Bartolomé sobre el cuidado del recién nacido, Lima - 2013? Su objetivo. Determinar el conocimiento de las madres primíparas atendidas en el Hospital San Bartolomé acerca del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Vera, Breshia Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Estimulación temprana
Signos de alarma
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación planteo como problema ¿Cuál es el conocimiento de las madres primíparas atendidas en el Hospital San Bartolomé sobre el cuidado del recién nacido, Lima - 2013? Su objetivo. Determinar el conocimiento de las madres primíparas atendidas en el Hospital San Bartolomé acerca del cuidado del recién nacido, Lima – 2013.La hipótesis: El conocimiento acerca del cuidado básico en madres primíparas de recién nacido en el Hospital San Bartolomé – Lima es bajo.Metodologíafue es descriptivo,no experimental y de corte transversal. Obteniendo como resultadoen términos generales se observa un nivel de conocimiento bajo de 70% sobre el cuidado del recién nacido en el Hospital San Bartolomé esto se debe a que las madres están desinformadas en temas cruciales para el cuidado de sus hijos como la estimulación temprana, signos de alarma y cuidado físicos asimismo se obtuvo un 20% medio y 10% de nivel alto. Llegando a la siguiente conclusión que el80% de las madres primíparas se obtuvo un nivel de conocimiento bajo sobre la estimulación temprana esto se debe a que no cuentan con la información sobre las distintas áreas como lenguaje, psicomotricidad y desarrollo cognitivo, asimismo se obtuvo un14% de conocimiento medio y 6% alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).