Mycobacterium tuberculosis y sus factores asociados en trabajadores del establecimiento penitenciario de Huancayo 2017

Descripción del Articulo

Objetivo:Determinar la frecuencia de Mycobacterium tuberculosis en trabajadores del establecimiento penitenciario de Huancayo, y su asociación con características clínicas. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo de tipo transversal en 122 trabajadores del Centro penitenciario de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Tapara, Jhon José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mycobacterium tuberculosis
Baciloscopía
Ziehl Neelsen
Trabajadores penitenciarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Objetivo:Determinar la frecuencia de Mycobacterium tuberculosis en trabajadores del establecimiento penitenciario de Huancayo, y su asociación con características clínicas. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo de tipo transversal en 122 trabajadores del Centro penitenciario de Huancayo, Perú. Resultados: En esta investigación se encontró una tasa de frecuencia de 4,9% de Mycobacterium tuberculosis en trabajadores del Centro penitenciario de Huancayo, Perú. Se encontró asociación estadística significativa con la sintomatología (p=0,003) y el consumo de cigarros (p=0,033). Conclusiones: En esta investigación se encontró una tasa de frecuencia de 4,9% de casos positivos a Mycobacterium tuberculosis en trabajadores del establecimiento penitenciario de Huancayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).