Funcionalidad familiar y su relación con el nivel de autoestima en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Manuel Scorza Torres N 6081 Villa María del Triunfo Lima - Perú 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la funcionalidad familiar y su relación con el nivel de autoestima en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Manuel Scorza Torres N° 6081 Villa María del Triunfo, fue un estudio de tipo no experimental de nivel descriptivo y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Santa Cruz, Héctor Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Funcionalidad familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la funcionalidad familiar y su relación con el nivel de autoestima en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Manuel Scorza Torres N° 6081 Villa María del Triunfo, fue un estudio de tipo no experimental de nivel descriptivo y de diseño correlacional sus principales conclusiones fueron: Existe relación entre la funcionalidad familiar y el nivel de autoestima en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Manuel Scorza Torres N° 6081 Villa María del Triunfo Lima- Perú 2015. Los estudiantes que tienen autoestima elevada de ellos 20 tienen una familia funcional y solo 2 una familia disfuncional. Otra relación más notaria es que el 35% (50) estudiantes tiene una autoestima baja y de ellos 30 estudiantes tiene una familia disfuncional. El 30%(21) estudiantes tiene familia funcional, un 17% tiene una familia moderadamente funcional y un 53% (37) tiene una familia disfuncional. El 29%(20) estudiantes de nivel secundaria tienen un autoestima elevada un 20% (14) de los estudiantes tienen autoestima moderada y un 51% (36) de los estudiantes tienen un autoestima baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).