Relación entre los antecedentes gineco - obstétricos y la citología cervical patológica en pacientes atendidas en el Hospital Amazónico, Periodo 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio fue planteado con el objetivo de: Determinar la relación que existe entre los antecedentes Gineco – Obstétricos y la citología cervical patológica en las mujeres atendidas en el Hospital Amazónico, Periodo 2016. Material y métodos. El presente estudio es de tipo retrospectivo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayora Tuesta, Jacinta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Citología cervical patológica
Antecedentes gineco – obstétricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio fue planteado con el objetivo de: Determinar la relación que existe entre los antecedentes Gineco – Obstétricos y la citología cervical patológica en las mujeres atendidas en el Hospital Amazónico, Periodo 2016. Material y métodos. El presente estudio es de tipo retrospectivo, de corte transversal, del nivel analítico correlacional, donde busca la relación relaciones las variables de investigación. La investigación tuvo una población de 202 mujeres que tuvieron algún tipo de resultado positivo y con la aplicación de la formula finita se procedió a recoger la información de 133 historias clínicas; cuyo Resultados fueron: las mujeres que estuvieron en estudio y que tuvieron resultados positivos iniciaron su relación entre los 16 a 19 años (60.9%), de las mujeres en estudio 101 tuvieron entre 1 a 3 parejas sexuales (75.9%), sobre los métodos anticonceptivos el 61.7% (82) no uso ningún método anticonceptivo, el 13.5% (18) utilizo medroxiprogesterona, el 12% (16) menciona utilizar otros métodos anticonceptivos, el 6.8% (9) utilizaron píldoras anticonceptivas, el 3.8% (5), utilizo preservativos y el 2.3% implante. De las 133 mujeres en estudio el 79.7%, no tuvo ningún antecedente de ITS, el 20.3% menciona si haber tenido alguna ITS. El estudio muestra también que el 63.9% (85), tuvo entre 1 a 2 Papanicolaou previos, el 21.1% (28) tuvo entre 2 a 3 Papanicolaou y el 15% (20) tuvo más de 5 Papanicolaou. El 69.0% (51.9), tuvo su primer embarazo a partir de los 18 años, el 51.1% (68), tuvieron entre 1 a 3 hijos por mujer como promedio, el 50.4% (67), tuvieron entre 1 a 3 partos vaginales, el 47.4%, tuvieron entre 1 a 2 abortos. Las conclusiones a las que se llegó son: Resultados de la dimensión antecedentes ginecológicos y la variable citología cervical patológica en pacientes atendidas en el Hospital Amazónico, periodo, 2016 Estadísticamente no existe una relación directa entre los antecedentes ginecológicos: inicio de relaciones sexuales, número de parejas sexuales, uso de métodos anticonceptivos, estos no son factores determinantes para que la mujer tenga mayor probabilidad de un resultado patológico. Resultados de la dimensión antecedentes obstétricos y la variable citología cervical patológica en pacientes atendidas en el Hospital Amazónico, periodo, 2016. Estadísticamente si existe relación entre los antecedentes obstétricos: edad del primer embarazo, número de hijos, número de partos vaginales y número de abortos para que la mujer tenga mayor probabilidad de tener algún tipo de resultado patológico de cáncer cervical.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).