Nuevo centro especializado en diagnóstico y tratamiento de leucemia infantil para la Fundación Peruana de Cáncer, ubicado en Villa María del Triunfo, Lima
Descripción del Articulo
En el Perú, no existen centros hospitalarios infantiles diseñados y pensados para un niño enfermo que padezca cualquier enfermedad, simplemente han sido acondicionados o diseñados con características simples, tampoco para niños con leucemia. En respuesta a este problema la tesis plantea una infraest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1026 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1026 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectónico Infraestructura Hospital pediátrico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | En el Perú, no existen centros hospitalarios infantiles diseñados y pensados para un niño enfermo que padezca cualquier enfermedad, simplemente han sido acondicionados o diseñados con características simples, tampoco para niños con leucemia. En respuesta a este problema la tesis plantea una infraestructura arquitectónica con todos los elementos para la creación de un Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Leucemia Infantil, aspirando a un óptimo funcionamiento en cuanto a la atención hospitalaria cubriendo desde el diagnóstico del paciente, tratamiento hasta su recuperación completa, se trata de dar atención integral especializada a una población vulnerable como es la infancia afectada por este mal. El proyecto de centro especializado responde a la necesidad y características de sus propios usuarios los niños y sus necesidades como espacio a través del tiempo, así como interrelacionarse en su entorno. Se han determinado aspectos funcionales, programáticos, de confort espacial, patrones desde una perspectiva de usuario infantil que interactúa con el entorno físico. Un hospital acompañado del paisaje hecho para niños, donde un niño enfermo no tiene que dejar de ser niño y donde el espacio lúdico y el paisaje interactúan en favor del bienestar integral de los niños. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).