Exportación Completada — 

Niveles de la proteína creactiva en pacientes con riesgo coronario atendidos en el Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica, periodo Enero 2016 -Mayo 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar los niveles de proteína c reactiva en pacientes con riesgo coronario atendidos en el Hospital Augusto Hernández Mendoza del distrito de Ica. Se diseñó un estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico, en el cual se colectaron d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villa Barrios, Martin Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proteína C
Enfermedad coronaria
Colesterol
Triglicéridos
Lipoproteínas
Indicadores y reactivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar los niveles de proteína c reactiva en pacientes con riesgo coronario atendidos en el Hospital Augusto Hernández Mendoza del distrito de Ica. Se diseñó un estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico, en el cual se colectaron datos históricos generados en el laboratorio desde enero 2016 hasta mayo 2017. Se trabajó con toda la población de resultados que aseguraron una potencia estadística de 98.6%. Las variables obtenidas son; concentración de la proteína c reactiva (PCR), colesterol total (CT) y fraccionado, triglicéridos y se calculó el riesgo coronario mediante el cociente entre CT y HDL. Los resultados indican que de 226 registros evaluados, el 74.3% representó al sexo femenino. Se observó una alta variabilidad para la concentración de PCR y CT, con coeficientes de variación de 190.7% y 51.3%, respectivamente.Además, los resultados de laboratorio fueron dicotomizados según el valor máximo del rango normal para cada prueba y de ese modo se compararon las medianas en función a PCR inferior y superior a 0.5 mg/dL. No se evidenció diferencia significativa (p<0.05, prueba de Mann -Whitney) entre las variables independientes y los niveles de PCR, a excepción de los grupos etarios (p<0.05). Sin embargo la proporción entre sus valores si presentó diferencia significativa (p<0.001). La relación entre las variables independientes y la PCR mostró correlaciones inversas aunque con bajo nivel de relación, pero cuando se estratificaron los resultados según sexo. Se concluye que los niveles de PCR de pacientes con riesgo coronario se encuentran fuera del rango normal y presentan diferencias significativas respecto de aquellos que tienen niveles de PCR en rango normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).