Categoría Bi - Rads en la clasificación de hallazgos mamográficos de pacientes atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2017

Descripción del Articulo

El tipo de estudio realizado fue descriptivo Retrospectivo de corte transversal, el objetivo fue establecer la prevalencia de la categoría BI- RADS en la clasificación de hallazgos mamográficos de pacientes atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2017. Los resultados muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Terrones, Herlinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Osteopenia
Osteoporosis
Corticoides
Antecedentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El tipo de estudio realizado fue descriptivo Retrospectivo de corte transversal, el objetivo fue establecer la prevalencia de la categoría BI- RADS en la clasificación de hallazgos mamográficos de pacientes atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2017. Los resultados muestran: La prevalencia de lesiones mamarias, se registró que 218 pacientes presentaron lesiones mamarias 24,2%, mientras que 682 pacientes no presentaron lesiones mamarias 75,8% del total de pacientes atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2017, según la categoría BI-RADS se dio en el Bi-RADS 3 con un 31,2%; seguido del Bi-RADS 1 con un 20,6%; Bi-RADS 2 con un 14,2%; Bi-RADS 5 con un 13,3%; Bi-RADS 4 con un 11,5%; Bi-RADS 0 con un 6,4% y finamente con Bi-RADS 6 con un 2,8%, respecto a la edad se dio en el rango de 46 a 50 años con un 47,7%, seguido del rango de 51 a 55 años con un 29,4% y finalmente en el rango de 40 a 45 años de edad con un 22,9%, los antecedentes familiares se dio por parte de la madre con un 35,8%, respecto a los factores hormonales se dio en mujeres con menarquia temprana 52,8%, por factores ambientales se dio en los que no presentaron exposición a radiaciones ionizantes con el 95,4%, y los que si presentaron exposición a radiaciones ionizantes con un 4,6%, respecto al lugar de procedencia se dio en los que provenían de la costa con un 69,3%, seguido de los que provenían de la selva con 20,2 y finalmente los que provenían de la sierra con un 10,5%, de acuerdo al resultado histopatológico se dio en los que dieron positivo con un 67,9% y finalmente los que dieron negativo con un 32,1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).