Exportación Completada — 

El despido de la mujer embarazada respecto al derecho fundamental del trabajo en Lima Metropolitana 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “El despido de la mujer embarazada respeto al derecho fundamental del trabajo en Lima Metropolitana 2017”, dicho estudio tiene como objetivo determinar en qué grado afecta la maternidad en el derecho al trabajo, realizando la investigación con ayuda de 5 abogados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Colchado, Daiana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho al trabajo
Derecho a la maternidad
Despido nulo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “El despido de la mujer embarazada respeto al derecho fundamental del trabajo en Lima Metropolitana 2017”, dicho estudio tiene como objetivo determinar en qué grado afecta la maternidad en el derecho al trabajo, realizando la investigación con ayuda de 5 abogados especialistas en la materia laboral, civil y constitucional de la Universidad Alas Peruanas. El método de la investigación se determinó de la siguiente manera: el tipo es básico, porque mantiene como propósito recoger información de la realidad y enriquecer el conocimiento, identifico. El diseño es la teoría fundamentada. El tipo de nivel es descriptivo, porque pretende medir o corregir información es el medio ideal para recoger información. El método es inductivo, porque se obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. El enfoque es cualitativo, porque tiene como objeto la descripción de las cualidades de un fenómeno. La técnica aplicada en la presente investigación fue la entrevista, teniendo como instrumento el guía de entrevista En conclusión, se obtuvo como resultado de la investigación que el despido en mujeres gestantes está amparado en normativa nacional e internacional brindando así una protección reforzada, pero dicha protección no se ve plasmada en la práctica contractual, afectando a un porcentaje elevado de la población económicamente activa, debido a que en nuestro país la normativa laboral no se encuentra unificada, existiendo así vacíos legales que generan la vulneración de derechos laborales. Se diagnosticó que la solución de la investigación es ampliar la estabilidad laboral reforzada a las trabajadoras gestantes, eximiendo el requisito de aviso documentado sobre su estado de gravidez al empleador como requisito de procedibilidad, además de unificar criterios respecto a la indemnización por daño moral en el despido nulo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).