Prevalencia del dolor músculo esquelético ocupacional en cirujanos dentistas del distrito de Trujillo – Cercado, 2020
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como establecer la prevalencia del dolor musculoesquelético ocupacional en cirujanos dentistas de la ciudad de Trujillo – Cercado, 2020. El estudio fue de tipo básico, descriptico, transversal, participaron 50 odontólogos, se aplicó una encuesta validada por expertos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5297 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia del dolor Musculoesquelético Ocupacional Cirujanos dentistas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La investigación realizada tuvo como establecer la prevalencia del dolor musculoesquelético ocupacional en cirujanos dentistas de la ciudad de Trujillo – Cercado, 2020. El estudio fue de tipo básico, descriptico, transversal, participaron 50 odontólogos, se aplicó una encuesta validada por expertos y fiabilidad estadística para medir la prevalencia del dolor musculoesquelético ocupacional. En los resultados obtenidos se encontró que la prevalencia de dolencia musculoesquelética ocupacional el 90% de cirujanos dentistas presentan dolor musculoesquelético ocupacional. Según grupo etario observamos que los cirujanos dentistas de hasta 30 años el 56% presentan predominio de dolencia músculo esquelética ocupacional, seguido del 20% de los cirujanos de más de 40 años y un 14% los de hasta 40 años. La Prevalencia de dolor músculo esquelético ocupacional según sexo el 52% pertenecen al sexo femenino y el 38% al sexo masculino. Se evidenció que la prevalencia de dolor músculo esquelético ocupacional según localización anatómica el 58% se da en la espalda Alta y baja, el 42% presentan en el cuello, el 28% en la muñeca derecha, el 20% en la rodilla y el 16% se da en caderas y tobillos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).