Pensamiento crítico como fundamento cognoscitivo en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Alas Peruanas

Descripción del Articulo

Se analiza el pensamiento crítico como fundamento cognoscitivo en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad “Alas Peruanas “con sede Lima en el año 2015. Se empleó un diseño no experimental, de tipo correlacional. La muestra comprendió a 12...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herquinio Vega, Carmen Rocio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Fundamento cognoscitivo
Rendimiento académico
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se analiza el pensamiento crítico como fundamento cognoscitivo en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad “Alas Peruanas “con sede Lima en el año 2015. Se empleó un diseño no experimental, de tipo correlacional. La muestra comprendió a 121 estudiantes de psicología, de ambos sexos, con edades entre los 16 y 25 años y que se encontraban cursando entre primer y décimo ciclo de estudios. Para medir una de las variables se empleó el Cuestionario de Pensamiento Crítico de Santiuste et al(2001). Y para el otro se recurrió al registro del sistema académico de la Universidad “Alas Peruanas “ del cual se obtuvo el promedio ponderado de notas. Los resultados indican que 47.1% de los estudiantes presentan un nivel de pensamiento crítico promedio, en tanto que 24.8% se caracteriza por presentar un nivel alto. Asimismo los estudiantes muestran puntuaciones ligeramente más altas en el tipo de pensamiento sustantivo con respecto al dialógico. En cuanto al rendimiento académico los resultados evidencian que 51.3% de los estudiantes se caracteriza por presentar un nivel de desempeño entre deficiente y bajo, sólo 8.3% del estudiantado presenta un alto rendimiento académico. Finalmente, el análisis de correlación permite sostener que existen relaciones altamente significativas entre el pensamiento crítico y el rendimiento académico (rho = 0.27, p<0.01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).