Efectos secundarios del implanon en usuarias atendidas de planificación familiar en el Centro de Salud Materno Infantil Socorro, Huaura 2017
Descripción del Articulo
Es de conocimiento que existen los efectos secundarios en los métodos hormonales, por ello se realizó la investigación para reconocer los efectos de método hormonal del implante lo cual su duración es de tres años. Su objetivo es determinar los efectos secundarios del Implanon en usuarias atendidas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4923 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectos secundarios Implanon en usuarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Es de conocimiento que existen los efectos secundarios en los métodos hormonales, por ello se realizó la investigación para reconocer los efectos de método hormonal del implante lo cual su duración es de tres años. Su objetivo es determinar los efectos secundarios del Implanon en usuarias atendidas de planificación familiar en el Centro de Salud Materno infantil Socorro - Huaura 2017. Metodología: La presente investigación es de tipo prospectivo, descriptivo y transversal. La población y la muestra estuvieron conformadas por 33 pacientes que utilizan más de seis meses el método anticonceptivo. Conclusión: Se identifica 84.84% que padecen de cefaleas y 48.48 % sufren de obesidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).