Variación del dolor agudo dentario pre y pos tratamiento de acupuntura y sangría en pacientes mujeres que acuden a consulta odontológica al centro de salud Clas Wanchaq de Agosto a Octubre del 2017
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar la variación del dolor agudo dentario pre y pos tratamiento con acupuntura y sangría en pacientes mujeres que acudieron a consulta odontológica al Centro de Salud Clas Wanchaq, de agosto a octubre del 2017. La metodología para medir la intensidad del dolor fue a través de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7341 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor agudo Tratamiento de acupuntura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo es determinar la variación del dolor agudo dentario pre y pos tratamiento con acupuntura y sangría en pacientes mujeres que acudieron a consulta odontológica al Centro de Salud Clas Wanchaq, de agosto a octubre del 2017. La metodología para medir la intensidad del dolor fue a través de la escala analógica para dolor (VAS) con una variante cero en (ausencia de dolor) a diez de (dolor intenso), teniendo en cuenta como un VAS inicial en el momento de la invitación (TA-0) otro en el momento de la aplicación del tratamiento (TA-1) y por ultimo un VAS final a los 5 minutos (TA-2). Para la técnica de sangría fueron dos momentos; antes de la aplicación (TS-0) y post la aplicación (TS-1). Para este estudio se tomó como muestra a 60 pacientes de sexo femenino que acudieron al centro de salud Wanchaq con presencia de dolor agudo de origen dental. Los resultados nos indican diferencia estadística significativa para ambas técnicas aplicadas, para la acupuntura en todos sus periodos estudiados (p<0,05) y para la técnica de sangría pre y post su aplicación (p<0,05), por ello concluimos que estas dos técnicas son eficaces para el dolor de origen dentario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).