Exportación Completada — 

Nivel de Anticuerpos anti –Hbsag Postvacunación contra el antígeno de superficie para Hepatitis B en personal de salud del Hospital Víctor Lazarte –Essalud –Trujillo 2016

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de anticuerpos anti –Hbsag postvacunación contra el antígeno de superficie para hepatitis B en personal de salud del Hospital Víctor Lazarte –Essalud –Trujillo 2016. Siendo un estudio descriptivo transversal.La población objeto de estudio fuero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azañero Sánchez, Penelope Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hepatitis B
Anticuerpos
Personal de salud
Programas de Inmunización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de anticuerpos anti –Hbsag postvacunación contra el antígeno de superficie para hepatitis B en personal de salud del Hospital Víctor Lazarte –Essalud –Trujillo 2016. Siendo un estudio descriptivo transversal.La población objeto de estudio fueron 283 trabajadores, a quienes se les tomo sus respectivas muestras de sangre. Los instrumentos utilizados para la presente investigación fueron ficha de recolección de datos y formato de resultados de los anticuerpos contra el virus de la hepatitis B el último nos da a conocer detalles específicos del nivel de anticuerpos contra el virus de la hepatitis B,el cual ayudo a determinar la protección y no protección contra el virus de la hepatitis B. Los resultados obtenidos de los 283 trabajadores que participaron en el estudio indicaron que el 74.2% del personal de salud se encuentra protegido y 25.8% del personal de salud no se encuentran protegidos, de los cuales el 85.9% representa al personal de sexo femenino y el 14.1% al personal de sexo masculino respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).