Exportación Completada — 

Prevalencia de lesiones mamarias diagnosticadas por mamografía digital periodo enero del 2014 - 2015 en pacientes del Hospital Central PNP. Saenz - Lima

Descripción del Articulo

La prevalencia de neoplasias se ha ido incrementando en el mundo y el cáncer de mama no es la excepción. La mamografía es el método aislado de diagnóstico más eficaz, con una sensibilidad y especificidad del 90% y utilizada para el screening puede reducir la mortalidad del cáncer de mama hasta un 33...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Tecco, Milagros Hortencia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones mamarias
Epidemiología
Metastasis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:La prevalencia de neoplasias se ha ido incrementando en el mundo y el cáncer de mama no es la excepción. La mamografía es el método aislado de diagnóstico más eficaz, con una sensibilidad y especificidad del 90% y utilizada para el screening puede reducir la mortalidad del cáncer de mama hasta un 33%. El objetivo de esta investigación fue conocer la prevalencia de cáncer de mama, El tipo de estudio realizado fue Descriptivo transversal, siendo la población objeto de estudio de 200 pacientes que se realizaron una mamografía digital, el instrumento utilizado fue fichas de recolección de datos que sirvió para obtener información radiológica del servicio de MAMOGRAFIA, así como la obtención de datos de historia clínica del centro de Estadística. Los resultados que según la clasificación de la escala Bi-rads0, lo cual indica que la evaluación no es concluyente y requiere de una evaluación adicional. 42 pacientes obtuvieron como resultado una escala Bi-rads 1, lo cual indica que el resultado es normal, no hay hallazgos a destacar, pero se recomienda un seguimiento. 28 pacientes presentaron una escala Bi-rads 2, es decir que hay hallazgos benignos y se recomienda un seguimiento. 62 pacientes obtuvieron un Bi-rads 3 lo cual indica una probabilidad muy baja de malignidad. 23 pacientes obtuvieron un Bi-rads 4, lo que indica una anormalidad sospechosa. 26 pacientes obtuvieron un Bi-rads 5, lo que indica hallazgo de lesiones típicamente malignas (probabilidad mayor a 95%) y solo 7 pacientes obtuvieron un Bi-rads 6, lo que indica hallazgo de lesiones malignas, con respecto a la edad entre 52 a 65 años son las que presentan mayor prevalencia de lesiones mamarias malignas lo que significa un 19% y las lesiones mamarias benignas equivalen a un 21%; las que tenían entre 40 a 51 años presentaron mayor prevalencia de Lesiones mamarias benignas lo que significa un 46% y menor prevalencia de lesiones mamaria malignas que equivale 12%. En relación al porcentaje restante corresponde a un Bi-rads 0 lo cual indica exámenes incompletos. Según antecedentes familiares directos que el 18% de la muestra que tenían antecedentes familiares, son las que presentaron mayor prevalencia de lesiones mamarias malignas, frente al 12% del grupo de pacientes sin antecedentes familiares. Con respecto a la menopausia que iniciaron entre los 47 y 51 años, 18% son las que presentan mayor prevalencia de lesiones mamarias malignas, con respecto al número de hijos, las pacientes que tenían 2 y 3 hijos son las que presentaron mayor prevalencia de lesiones mamarias malignas en un 24%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).