Nivel de conocimiento sobre prevención en salud bucal en primigestas del Hospital II Essalud - Huaraz 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio fue de tipo descriptiva, analítica, teniendo como propósito evaluar el nivel de conocimiento sobre prevención en salud oral en un grupo de 100 primigestas que asistieron a sus controles prenatales y de Psicoprofilaxis del Seguro II EsSalud Huaraz – 2015. Para determinar el nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: More Romero, Fernando Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primigestas
Psicoprofilaxis
Prevención en salud oral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio fue de tipo descriptiva, analítica, teniendo como propósito evaluar el nivel de conocimiento sobre prevención en salud oral en un grupo de 100 primigestas que asistieron a sus controles prenatales y de Psicoprofilaxis del Seguro II EsSalud Huaraz – 2015. Para determinar el nivel de conocimiento se confeccionó un cuestionario de 22 preguntas, en donde las 20 primeras preguntas evaluaron el conocimiento sobre medidas preventivas, desarrollo dental, enfermedades bucales, y la relación entre la gestación y la atención odontológica, y las últimas 2 fueron de referencia para ver la posibilidad de realizar una propuesta sobre charlas, guía y orientación sobre prevención en salud oral de acuerdo a la aceptación de las gestantes. Los resultados se agruparon en cinco intervalos: muy malo (0 - 3 puntos), malo (4 – 7 puntos), regular (8 – 11), bueno (14 – 15 puntos) y muy bueno (16 – 20). Se obtuvo que el nivel de conocimiento más frecuente fue el malo con un 50% (50 gestantes).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).