Centro de integración sociocultural para el desarrollo de las artes plásticas y escénicas en el distrito de Villa El Salvador, Lima - Perú
Descripción del Articulo
El desarrollo de esta tesis se basa en implementar una infraestructura socio-cultural que permite la integración con el espacio público flexible. Se plantea el proyecto de tal forma que genere un cambio urbano y social en el distrito, generando e impulsando el desarrollo de la comunidad. Distrito en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/10648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de integración Sociocultural Desarrollo Las artes plásticas - escénicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El desarrollo de esta tesis se basa en implementar una infraestructura socio-cultural que permite la integración con el espacio público flexible. Se plantea el proyecto de tal forma que genere un cambio urbano y social en el distrito, generando e impulsando el desarrollo de la comunidad. Distrito en el cual se manifiestan problemas sociales como el aumento de la población desocupada, el pandillaje, delincuencia y drogadicción juvenil, son estos los principales problemas, los cuales dificultan afrontar la desigualdad, la pobreza y la imagen histórica social deteriorada del distrito han llegado a desfavorecer a la población y frenar el crecimiento social. Así mismo la infraestructura cultural con la que se cuenta se encuentra en pésimo estado, debido a que se adaptan en viviendas de forma improvisada y desorganizada y no permiten el desarrollo adecuado de las actividades sociales y culturales. Esta investigación busca realizar un planteamiento arquitectónico a fin de mejorar las condiciones del servicio social y cultural en el distrito, logrando la socialización, participación e integración socio-cultural para lo cual se estudiaron diferentes factores en el proyecto: entorno, topografía, datos técnicos y estadísticos, clima y población. Como resultado de la investigación se plantearon estrategias de diseño que permitieron diseñar el proyecto. Como resultado se tiene el Centro de Integración Sociocultural con un emplazamiento coherente con su entorno y en un lugar estratégico. El espacio público flexible, lúdico e interactivo permitirá y mejorará las capacidades en las actividades sociales y culturales, mejorando la imagen urbanística del distrito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).