Grado de satisfacción de los pacientes y calidad de los cuidados de enfermería en el centro de salud de Los Aquijes 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación sobre Grado de satisfacción de los pacientes y calidad de los cuidados de enfermería en el Centro de Salud e Los Aquijes”, cuyo objetivo es determinar la relación que existe entre el grado de satisfacción y calidad de los cuidados de enfermería en los pacientes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Donayre, Rosario Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grado de satisfacción
Calidad de cuidados
Enfermería
Usuarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación sobre Grado de satisfacción de los pacientes y calidad de los cuidados de enfermería en el Centro de Salud e Los Aquijes”, cuyo objetivo es determinar la relación que existe entre el grado de satisfacción y calidad de los cuidados de enfermería en los pacientes del centro de salud de los Aquijes 2016. Es un estudio descriptivo, observacional y de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 127 pacientes los que fueron tomados a través del muestreo probabilístico. Resultados: Del 100%(127) pacientes encuestados, el 52% (66) tienen entre 18 y 34 años, 37%(47) entre 35 y 50 años y el 11%(14) tiene de 51 años a más, el 85%(108) es de género femenino y el 15%(19) masculino, 52%(66) son de estado civil casado, 36%(46) soltero, 10%(13) conviviente y 1%(1) divorciado y viudo respectivamente, 64%(81) tiene grado de instrucción secundaria, 21%(27) con instrucción superior, 14%(18) cuenta con primaria y el 1%(1) no cuenta con ningún grado de instrucción. Respecto a la variable: Calidad de los cuidados de enfermería según dimensión tangible es regular en 60% (76) seguido del 29%(37) con buena calidad de los cuidados y el 11%(14) percibe mala calidad en los cuidados, según dimensión fiable es regular en 52%(66) seguido del 38%(48) con buena calidad de los cuidados y el 10%(13) percibe mala calidad en los cuidados, en la dimensión receptividad el 50%(64) percibe como regular, el 44%(56) buena y el 6%(7) perciben mala calidad de atención, en la dimensión seguridad, el 45%(64) percibe buena calidad de atención, 38%(48) regular y el 17%(22) perciben mala calidad de atención; dimensión empatía el 55%(70) percibe regular, 37%(47) buena y el 8%(10) perciben mala calidad de atención. Respecto a la variable grado de satisfacción según resultados obtenidos, 48%(60) es satisfecho, 28%(36) muy satisfecho 15%(19) indiferente, 6%(8) insatisfecho y el 3%(4) muy insatisfecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).