Molestias musculo esqueléticas en Estomatologos de un Hospital de Lima-2017
Descripción del Articulo
El tipo de estudio realizado fue descriptivo transversal, Molestias Musculo esqueléticas en estomatólogos de un Hospital de Lima Determinar la zona más frecuente de molestias musculoesqueléticas en estomatólogos de un Hospital de Lima -2017. La muestra de este estudio la conformaron 114 estomatólogo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3030 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estomatólogos Músculoesqueléticas Endodoncia Periodoncia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El tipo de estudio realizado fue descriptivo transversal, Molestias Musculo esqueléticas en estomatólogos de un Hospital de Lima Determinar la zona más frecuente de molestias musculoesqueléticas en estomatólogos de un Hospital de Lima -2017. La muestra de este estudio la conformaron 114 estomatólogos que venían desempeñando funciones en el área de Endodoncia, Ortodoncia y Periodoncia. Las zonas más frecuentes de Molestias Musculo esqueléticas en estomatólogos se dieron en cuello con 71,9%, dorsal o lumbar con 65,8%, hombro con 55,3%, muñeca o mano con 54,4%, codo o antebrazo con 51,8%, cadera o pierna con 39%, rodilla con 21,9%, tobillo 14,9%. Respecto a la edad, se dio en el rango de 23 a 29 años y las zonas más frecuentes fueron dorso-lumbar con 77,8%, cuello con 76,8%, hombro con 76,0%, codo y antebrazo con 72,9%, cadera o pierna con 71,1%, muñeca o mano con 69,4%, por sexo, predomina el femenino y las zonas más frecuentes fueron hombro con 91,1%, muñeca o mano con 88,0%, rodilla con 84,1%, cadera con 81,3%, dorsolumbar con 82,3% y codo y antebrazo 76,4%, por clasificación de IMC, las zonas más frecuentes fueron se dieron en la clasificación de Peso normal en cuello con 98,3%, hombro con 97,8%, cadera o pierna con 97,3% muñeca y mano con 96%, codo o antebrazo con 94,1% y dorsal y lumbar con 93,4%, por años de servicio en labor asistencial se dio en el grupo que tenia de 6 a 10 años de servicio y las zonas más frecuentes fueron codo y antebrazo con 41,2%, hombro con 40,0%, rodilla con 36,5%, cuello con 37,3%,dorsal y lumbar con 33,9%, muñeca y mano con 32,0, por área de Trabajo, se dio en el área de ortodoncia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).