Prevalencia de lesiones osteomusculares y factores asociados en deportistas de baloncesto en silla de ruedas de la Federación Deportiva Nacional de personas con discapacidad física en el año 2017
Descripción del Articulo
El tipo de estudio realizado fue descriptivo Retrospectivo de corte transversal, el objetivo fue Establecer la prevalencia de lesiones osteomusculares y sus factores asociados en deportistas de baloncesto en silla de ruedas de la Federación Deportiva Nacional de personas con discapacidad Física en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6356 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lesiones Osteomusculares Discapacidad Física Poliomilitis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El tipo de estudio realizado fue descriptivo Retrospectivo de corte transversal, el objetivo fue Establecer la prevalencia de lesiones osteomusculares y sus factores asociados en deportistas de baloncesto en silla de ruedas de la Federación Deportiva Nacional de personas con discapacidad Física en el año 2017. Los resultados muestran que 185 deportistas presentaron Lesiones Osteomusculares con un 57,8%, mientras que 135 deportistas del Baloncesto en silla de ruedas no presentaron lesiones Osteomusculares con un 42,2% del total, respecto a la asociada con la zona de lesión se dio en Miembro Superior con un 74,6%, seguido de Columna con un 20,0% y finalmente Miembro Inferior con un 5,4%, la prevalencia por región anatómica se dio en Miembro Superior en la región de hombro con un 36,8%, muñeca con un 23,2% y codo con 14,6%, seguido de Columna en la región cervical 9,7%, dorsal con 6,5% y finalmente lumbar con 3,8%, en Miembro Inferior en la región de cadera con 2,7%, rodilla 1,6% y tobillo 1,1%, mientras que su asociación a Patologías de base se dio en Poliomielitis con un 74,6% y Lesión Medular con un 25.4%, respecto a la edad se dio en el rango de 36 a 40 años con un 42,7%, la prevalencia de Lesiones Osteomusculares Asociadas al sexo se dio el masculino con un 71,9%, la asociadas a las horas de práctica diaria se dio en un rango de 4 a 6 horas de Práctica con un 80,5%, y finalmente la asociación al Periodo de práctica se dio en el rango de 4 a 6 años con un 65,4%, seguido del rango 1 a 3 años de práctica con 34,6%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).