Hallazgos mastográficos sintetizados en pacientes con impresión diagnóstica de cáncer de mama en una clínica privada de Lima

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal, en 146 mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión. El objetivo de la investigación fue determinar los hallazgos mastográficos sintetizados en pacientes con impresión diagnóstica de cáncer de mama en una clínica privada de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mucha López, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomosíntesis
C-View
Imagen Sintetizada
Mamografía 3D
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal, en 146 mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión. El objetivo de la investigación fue determinar los hallazgos mastográficos sintetizados en pacientes con impresión diagnóstica de cáncer de mama en una clínica privada de Lima, donde el 62% de la muestra estudiada presentaron 91 hallazgos mastográficos sintetizados, las cuales se distribuyen según su mayor frecuencia en: calcificaciones 52,7%(48); nódulos 36,3% (33); distorsión de la arquitectura 5,5%(5) y asimetrías 5,5%(5), siendo el grupo etáreo de 40 a 49 años los más afectados 44,5%. Estos hallazgos se ubicaron con más frecuencia 27,7% en el CSE (cuadrante superoexterno). El número de embarazos que tuvo la paciente no mostró significancia respecto a la aparición de hallazgos mastográficos. Las calcificaciones tuvieron predominancia en las pacientes que dieron de lactar en un 62,5%. La mayoría de las mujeres presentó su menarquia entre 11 a 13 años (60,9%) y su menopausia entre 40 a 54 años (22,6%). El 5,5% de las mujeres ingirió anticonceptivos orales con promedio de uso de 4,7 años, y en ellas se evidenciaron nódulos y calcificaciones. El 6,8% recibió terapia de reemplazo hormonal, el promedio de tiempo de utilización fue de 5,2 años, donde el 50% de ellas presentó calcificaciones. El 6,1% presentaron antecedente familiar de cáncer de mama del tipo fuerte y, del tipo débil presentaron el 16,4%, 4 de ellas acudieron por presencia de masa palpable. El 30,1% de las pacientes presentaron antecedente quirúrgico, el 23 % fue por histerectomía junto con ooforectomía y patología mamaria benigna, en esta última, se observó calcificaciones en mayor número 16,6%. Los factores de riesgo de cáncer de mama que sí evidenciaron asociación con los hallazgos mastográficos sintetizados fueron: la edad, menarquia, menopausia y la que tuvo mayor asociación fue la lactancia materna (p<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).