Conocimiento sobre enfermedades bucales y la necesidad de tratamiento en escolares de 4 a 6 años de la Institución Educativa N°20017 Divino Jesús Los Medanos - Castilla - Piura 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo y nivel aplicativo, transversal descriptivo; que se realizó en la I.E. N°20017 Divino Jesús AA HH los médanos castilla-Piura, donde el objetivo principal fue determinar la relación que existe entre las enfermedades bucales y la necesidad de tratamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Valdiviezo, Katia Yasnine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades bucales
Caries dental
Gingivitis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de tipo y nivel aplicativo, transversal descriptivo; que se realizó en la I.E. N°20017 Divino Jesús AA HH los médanos castilla-Piura, donde el objetivo principal fue determinar la relación que existe entre las enfermedades bucales y la necesidad de tratamiento que presenten los escolares de 4, 5, y 6 años de edad. La población en primera instancia fue de 60 escolares, después de aplicar la formula de población finita obteniendo una muestra total de 50 escolares. Los instrumentos utilizados fueron el odontograma, IHOS, y un cuestionario de 20 preguntas. Se obtuvo como resultado lo siguiente: El Índice de Higiene Oral simplificado (IHOS), tuvo como resultado un promedio mayor a 1.2 dando por concluido que la mayoría de los niños del divino Jesús presentan un IHOS “regular a malo” La prevalencia de caries dental es de 70% es decir la gran mayoría de los escolares presenta casos severos y muy severos y con mayor frecuencia en los estudiantes de 4 y 6 años con porcentajes de 22% y 28% respectivamente, El CEOD (cariados-extraídos –obturados) fue de 3,08 (“moderado según OMS) principalmente en los escolares de 4 y 5 años. El CPOD (cariados-perdidos obturados) fue de 1.44 (bajo según OMS) encontrado en 50 % en los niños. Más de 96% de madres de familia de la IE Divino Jesús presentan un nivel de conocimiento malo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).