Grado de desinfección del alcohol de 70° y yodopovidona al 2.5% en piezas de mano de alta velocidad en la clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas, Arequipa - 2018
Descripción del Articulo
El estudio de investigación pretendió, en primer lugar,determinar el grado de desinfección del alcohol de 70° y la yodopovidona al 2.5% en piezas de mano de alta velocidad de la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas de la ciudad de Arequipa y, en segundo lugar, comparar la eficacia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4017 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desinfección Desinfectantes Alcohol 70° Yodopovidona al 2.5% Unidades formadoras de colonia (UFC) Pieza de mano Alta velocidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El estudio de investigación pretendió, en primer lugar,determinar el grado de desinfección del alcohol de 70° y la yodopovidona al 2.5% en piezas de mano de alta velocidad de la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas de la ciudad de Arequipa y, en segundo lugar, comparar la eficacia desinfectante de estas soluciones para determinar cuál de ellos tenía mayor efecto desinfectante. Este estudio corresponde al tipo experimental in vitro, pues estamos probando el efecto de los desinfectantes sobre la contaminación de las piezas de mano de alta velocidad, además se ajusta a los diseños prospectivo, longitudinal, laboratorial y comparativo. Las muestras sometidas a investigación fueron obtenidas de 12 piezas de mano de alta velocidad de forma aleatoria y se las dividió en tres grupos, el primero fue el control, el segundo y tercero fueron sometidos al procedimiento de desinfección, uno con alcohol de 70° y el otro con yodopovidona al 2.5%. Las muestras obtenidas de los grupos se sembraron en agar sangre para así evaluar las unidades formadoras de colonia (UFC) y luego, los resultados,fueron comparados. Los resultados obtenidos se evaluaron desde dos perspectivas, una cualitativa donde se midió el grado de infección observado y otra cuantitativa, donde la evaluación se hizo a través del número de UFC. Con los datos obtenidos hemos demostrado que ambos desinfectantes son efectivos sobre la contaminación de piezas de mano de alta velocidad, así mismo, al comparar su efecto no hemos encontrado diferencias significativas de uno respecto al otro, es decir, los dos desinfectantes estudiados tuvieron el mismo efecto frente a la infección de piezas de mano de alta velocidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).