Prevalencia de Neoplasias en reborde alveolar mediante la técnica tomográfica computada dinámica vs. estándar, en pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el año 2014

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo transversal ciego, en 32 pacientes con presunción diagnóstica de neoplasia de reborde alveolar. Se obtuvieron tomografías computadas del macizo facial con contraste. El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de neoplasias en reborde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Acosta, Omar Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reborde alveolar
Tomografía computada
Macizo facial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo transversal ciego, en 32 pacientes con presunción diagnóstica de neoplasia de reborde alveolar. Se obtuvieron tomografías computadas del macizo facial con contraste. El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de neoplasias en reborde alveolar mediante la técnica tomográfica computada dinámica vs. estándar en pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el año 2014. De la población de estudio, solo 2 pacientes presentaron masa ocupante que no pertenecían al reborde alveolar por lo cual la prevalencia de esta neoplasia fue del 93.75%.El 60% en pacientes fue de sexo masculino. La frecuencia de edad estuvo dentro del rango de 60 a 79 años perteneciente al 43.3% el 56% fueron pacientes de la ciudad de Lima vs un 46,6% de provincias. La prevalencia de las lesiones de reborde alveolar según su localización, fue de un 70% en el reborde alveolar inferior. La frecuencia de las lesiones de reborde alveolar según su estadio TNM fue T=100%, TN=86.7% y TNM=56.67%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).