Principios bioéticos que aplica el estudiante del VI ciclo de Enfermería de la universidad Alas Peruanas durante la práctica clínica - Lima 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar los Principios Bioéticos que aplican los estudiantes del VI ciclo de enfermería de la universidad Alas Peruanas durante la práctica clínica Surco-2014. Material y método: Se empleó el método cuantitativo, con diseño descriptivo de corte transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guardia Lizano, Mary Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principios Bioéticos
Autonomía
Justicia
Beneficencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar los Principios Bioéticos que aplican los estudiantes del VI ciclo de enfermería de la universidad Alas Peruanas durante la práctica clínica Surco-2014. Material y método: Se empleó el método cuantitativo, con diseño descriptivo de corte transversal; en una población de 80 estudiantes del Vl ciclo de enfermería de UAP. Resultados: El 80% de estudiantes aplica el principio de Autonomía, esto se debe a que se pudo observar en la practicas clínicas por la preocupación del enfermero por darle un información y atención adecuada al pacientereduciendo el riesgo maléfico, asimismo vemos un 20% de estudiantes que no aplica el mencionado principio esto se debe a la falta de vocación, y falta de compromiso, el 75% de estudiantes no aplica el principio de justicia esto se debe a que los estudiantes en el campo clínico no llama al paciente por su nombre y utiliza diminutivos, mientras el otro 25% se queda callado al ver un acto de injusticia por temor a que otro profesional no le deje desenvolverse en el servicio, el 75% de estudiantes aplica el principio de beneficencia, esto se debe a que los estudiantes en el campo clínico muestran empatía en relación a la recuperación del paciente, y el otro 25% de estudiantes en el campo clínico no educan permanentemente a la familia por la falta de habilidad para comunicarse con los familiares. Conclusión: Por lo que se puede concluir que el 70% de los estudiantes encuestados aplica el principio de beneficencia eso se debe a que muestran una actitud de ayuda y de hacer el bien esto se debe a los principios Hipocráticos, asimismo se obtuvo un 20 % del principio ético de autonomía esto se debe a que los estudiantes muestran interés y respeto por los valores de las personas, el principio ético de menor aplicación es el de justicia ya que los estudiantes muestran una equivocación de priorización respecto al servicio de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).