Análisis de las fallas encontrados en los acabados de los muros en las edificaciones con ladrillo de arcilla y planteamiento de las posibles soluciones. Piura - 2017

Descripción del Articulo

El propósito de elaborar esta tesis es analizar las fallas encontradas en los acabados de los muros en las edificaciones con ladrillo de arcilla de Piura, para poder determinar la severidad de las deficiencias y así poder plantear las posibles soluciones que se requieran. Para garantizar que los aca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Ramirez, Katherine Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Fallas
Acabados
Muros de ladrillo
Rehabilitación
Mantenimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El propósito de elaborar esta tesis es analizar las fallas encontradas en los acabados de los muros en las edificaciones con ladrillo de arcilla de Piura, para poder determinar la severidad de las deficiencias y así poder plantear las posibles soluciones que se requieran. Para garantizar que los acabados de los muros en las edificaciones se encuentren en buena calidad, y generen bienestar, confort y seguridad para el turista y al público urbano es necesario e importante saber las causas de las fallas desde que comienza la construcción, y sobre todo, contar con un buen equipo de profesionales y trabajadores capacitados para así poder lograr un trabajo óptimo. La metodología utilizada es el método descriptivo, por lo cual se identificó las fallas encontradas de los acabados en las edificaciones con ladrillo de arcillas de Piura, en la cual se consideró que sea de tipo no experimental. La hipótesis de esta investigación es analizar las fallas encontradas de los acabados en las edificaciones con ladrillo de arcilla de Piura para dar las posibles soluciones de mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento para lograr garantizar su vida útil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).