Estudio comparativo de resistencia a la tracción en postes fibra de vidrio empleado dos cementos resinosos en premolares monorradiculares inferiores - in vitro
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de resistencia a la tracción en postes de fibra de vidrio empleando dos cementos autoadhesivos duales de distintas marcas. Fue un trabajo de tipo transversal, comparativa, correlacional y descriptiva. Las muestras empleadas fueron 30 p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9606 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia Tracción Postes Fibra de Vidrio Cemento autoadhesivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de resistencia a la tracción en postes de fibra de vidrio empleando dos cementos autoadhesivos duales de distintas marcas. Fue un trabajo de tipo transversal, comparativa, correlacional y descriptiva. Las muestras empleadas fueron 30 premolares inferiores monorradiculares que cumplían ciertos criterios de inclusión y exclusión. A todas las muestras se les realizó tratamiento de conducto a la misma longitud y posteriormente fueron desobturadas. Luego, se les dividió en dos grupos para la cementación de los postes de fibra de vidrio, cada uno con un cemento distinto: para el Grupo 1 se usó el cemento RelyX U200 de la marca 3M ESPE y para el Grupo 2 el cemento BisCem de la marca Bisco. Los resultados obtenidos indicaron que el Grupo 1 cementado con RelyX U200 3M ESPE arrojó un valor promedio de 236.41 N mucho más alto comparado con el promedio del Grupo 2, cementados con BisCem 124.13 N. En conclusión se determinó la existencia de diferencia estadísticamente significativa de la resistencia a la tracción entre los grupos anteriormente descritos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).