Ganancia Excesiva de Peso Gestacional Relacionada a Complicaciones Materno Perinatal, Hospital María Auxiliadora-San Juan de Miraflores,2016
Descripción del Articulo
El presente estudio fue planteado con el objetivodedeterminar la relación que existe entre la ganancia excesiva de peso gestacional y las complicaciones materno perinatales en el Hospital María Auxiliadora -San Juan de Miraflores, 2016.Material y método:El estudio fue retrospectivo, correlacional, d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5911 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5911 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ganancia excesiva de peso gestacional complicaciones materna complicaciones perinatales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El presente estudio fue planteado con el objetivodedeterminar la relación que existe entre la ganancia excesiva de peso gestacional y las complicaciones materno perinatales en el Hospital María Auxiliadora -San Juan de Miraflores, 2016.Material y método:El estudio fue retrospectivo, correlacional, documental y transversal. La población sujetade estudio fue de248gestantes. Para determinar la relación entre las variables se utilizó la prueba Chi-cuadrado para las variables cualitativas(complicaciones en la gestación, embarazo, parto y puerperio)y t de Student para las variables cuantitativas(retención de peso en el puerperio), con un nivel de confianza del 95%. Para el análisis estadístico se utilizó la plataforma SPSS v.23 y para la elaboración del informe se utilizó las herramientas Word y Excel 2013.Resultados:El69% fueron adultas, el 87% alcanzó estudios secundarios, el 87.5% fueron amasde casa. El 70.5%fueron multíparas, el 47,5% tuvieron antecedentesde un aborto, el 74% presentó IMC pregestacional normal. El 62% de las gestantespresentó ganancia excesiva de peso. No existió relación significativa entre la ganancia de peso gestacional y las complicaciones maternas durante el embarazo, ni con las complicaciones durante el trabajo de parto. Existió relación significativa entre la ganancia de peso gestacional y la retención de peso en el puerperio mediato (p<0.001). Existió relación significativa entre la ganancia de peso gestacional y la macrosomía fetal (p=0.001).Las conclusionesa las que se le llegó fue que existió relación significativa entre la ganancia excesiva de peso gestacional y las complicaciones materno-perinatalesen relación a: retención de peso en el puerperio mediato y macrosomía fetal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).