Frecuencia del riesgo de caídas en adultos mayores que practican Taichí

Descripción del Articulo

Los adultos mayores son quienes sufren más riesgo de caídas, esto constituye un problema de salud pública y se calcula en el 2050 que 20 por ciento de la población mundial será mayor de 60 años. El tipo de estudio realizado es descriptivo transversal, el objetivo fue determinar la frecuencia del rie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canre Cruzado, Victoria Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo de caídas
Taichí
Adultos mayores
Equilibrio
Marcha
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:Los adultos mayores son quienes sufren más riesgo de caídas, esto constituye un problema de salud pública y se calcula en el 2050 que 20 por ciento de la población mundial será mayor de 60 años. El tipo de estudio realizado es descriptivo transversal, el objetivo fue determinar la frecuencia del riesgo de caídas en los adultos mayores que practican taichí. La población objeto de estudio fueron 100 adultos mayores que practican el taichí. El instrumento utilizado fue el test de Tinetti y unas preguntas generales y medidas antropométricas teniendo como variables edad, género, Índice de Masa Corporal, tiempo que practica el taichí, el nivel que pertenece en la práctica del taichí y el riesgo de caídas. Los resultados obtenidos fueron: La frecuencia del riesgo de caídas de la población de estudio; el 79% tienen riesgo de caídas mínimo y 21% riesgo de caídas alto; con respecto al género, la mayoría fueron mujeres con el 55% de riesgo de caídas mínimo y 13% riesgo de caídas alto; con respecto a la edad se presentó una edad promedio de 67 años, con una desviación estándar o típica de 4,79 años y con un IMC promedio de 24 Kg/m2 ; por el tiempo de práctica del taichí el 43% lo realiza menos de 6 meses con un riesgo de caídas mínimo de 28% y 15% riesgo de caídas alto; por el nivel alcanzado en la práctica de taichí, el nivel básico tiene el 61% de riesgo de caídas mínimo y 20% riesgo de caídas alto; el nivel avanzado 18% riesgo de caídas mínimo y 1% riesgo de caídas alto. Estos resultados fueron consistentes con otros estudios sobre el riesgo de caídas en los adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).