Importancia de la fisioterapia respiratoria en recién nacidos prematuros del servicio de neonatología del hospital regional de Cusco en el periodo de Agosto a Diciembre del 2017

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación de carácter aplicativo, fue realizado por la autora con el objetivo de determinar la importancia de la fisioterapia respiratoria en recién nacidos prematuros del servicio de neonatología del Hospital Regional de Cusco en el periodo de tiempo del mes de agosto a diciembr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaparro Morales, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisioterapia respiratoria
Recién nacidos
Prematuros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación de carácter aplicativo, fue realizado por la autora con el objetivo de determinar la importancia de la fisioterapia respiratoria en recién nacidos prematuros del servicio de neonatología del Hospital Regional de Cusco en el periodo de tiempo del mes de agosto a diciembre del 2017, a partir de los datos encontrados con deficiencias respiratorias y la aplicabilidad de las técnicas más eficaces del profesional de terapia física y rehabilitación, se pretende evitar futuras complicaciones en la salud del niño. Los materiales y métodos así como también el diseño de esta investigación fue cuasi experimental y de corte transversal, con un estudio descriptivo – cualitativo, con una población de 35 prematuros o pre-términos a los cuales se les aplico un plan aplicativo con el instrumento preestablecido para ver y encontrar la eficacia de la aplicabilidad de las técnicas de terapia respiratoria como parte de tratamiento según sus necesidades. El método de recolección de datos fue a través de una encuesta dirigida a las madres de los prematuros, la observación directa de los neonatos y la exploración física de cada uno de los mismos. Conclusiones: Durante la realización de esta investigación se notó que los nacimientos de los neonatos prematuros en la actualidad está en aumento y que las causas son varias, por lo que es necesario implementar un programa o plan de estimulación temprana dirigida a cada recién nacido pre-termino o neonato prematuro, tomando en cuenta las necesidades individuales; en el transcurso de la aplicación de la estimulación temprana se implementaron técnicas poco usuales en el área de terapia física o hasta desconocidas con la finalidad de ayudar a la pronta recuperación de los recién nacidos pre-termino o neonatos prematuros y su efectiva estimulación y maduración neuronal en los servicios de salud como en el Hospital Regional de Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).