Exportación Completada — 

Riesgo postural en teleoperadores de centros de atención al cliente del Distrito de San Borja

Descripción del Articulo

Las ventas por teléfono son una forma de hacer mercadeo, con la intensión de vender un servicio; el cual usa a una persona o un servicio para realizar llamadas. El trabajo del teleoperador consiste fundamental en seguir un patrón de instrucciones que han repetir la misma tarea cada minuto o cada dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bruno Phowell, Yasmin Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo postural
Ergonomía
Riesgo laboral
Postura
Salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:Las ventas por teléfono son una forma de hacer mercadeo, con la intensión de vender un servicio; el cual usa a una persona o un servicio para realizar llamadas. El trabajo del teleoperador consiste fundamental en seguir un patrón de instrucciones que han repetir la misma tarea cada minuto o cada dos minutos, el riesgo postural es debido a la sobrecarga de en tan corto tiempo. Un estudio de tipo descriptivo transversal, el objetivo fue determinar el riesgo postural que padecen los teleoperadores en el centro de atención de llamadas Bayental BPO S.A.C; una población de 137 teleoperadores. El instrumento que se utilizo para obtención de los resultados fue mediante el método RULA OFFICE que evalúa la adopción continuada o repetida de posturas forzadas durante el trabajo que ocasionan riesgos posturales; la Escala Visual Análoga (EVA) la cual identifica la presencia de dolor, teniendo como variables la edad, sexo, tiempo de servicio, horas de trabajo, turno de trabajo, tiempo que permanece sentado, regiones de dolor, capacitación en relación a la salud laboral. Los resultados obtenidos muestran un 42,3% están en un nivel de riesgo medio los cuales requieren un nivel de intervención rápida y oportuna, un 26% que están entre la edad de 18 a 29 años tenían un nivel de riesgo medio, el riesgo postural en ambos sexos fue de riesgo medio, teniendo la puntuación más alta en relación a su nivel de acción, requiriendo un estudio a profundidad y corregir la postura lo antes posible, el 15% de los teleoperadores que tienen un tiempo de servicio de 6 meses padecen un riesgo postural medio, los que mantienen un riesgo postural medio los teleoperadores de ambos turno con un 44% para la mañana y un 14% para la tarde, el 20% quienes laboran 8 horas diarias, el 16% que permanece más de 4 horas sentados sin pararse. Teniendo en cuenta que existe una gran problemática por el 94,2% que no ha recibido capacitación en relación a salud laboral y el 83,2% que no conocen el concepto de ergonomía, por lo cual aumenta el nivel de riesgo laboral que han de padecer los teleoperadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).