Efecto de un programa fisioterapéutico en el riesgo de caídas del adulto mayor de un centro diurno - San Juan de Miraflores 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue Determinar el efecto de un programa fisioterapéutico en el riesgo de caídas del adulto mayor de un centro diurno - San Juan de Miraflores 2017. Material y Métodos: Estudio Cuasiexperimental de corte transversal, con una muestra de 52 adultos mayores. Procedimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Ferrer, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tinetti
Riesgo de caídas
Adultos mayores
Equilibrio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue Determinar el efecto de un programa fisioterapéutico en el riesgo de caídas del adulto mayor de un centro diurno - San Juan de Miraflores 2017. Material y Métodos: Estudio Cuasiexperimental de corte transversal, con una muestra de 52 adultos mayores. Procedimiento: El programa fisioterapéutico constaba de 26 sesiones con una secuencia de 3 veces por semana y 1 hora en cada sesión utilizándose el instrumento TEST DE TINETTI para evaluar la marcha y equilibrio. La información se procesó mediante el software estadístico SPSS versión 23.0. Realizándose la constatación de la hipótesis mediante la prueba de T de Student. Resultados: el programa fisioterapéutico tuvo efecto significativa en la disminución del riesgo de caídas con un p > 0,05 En la valoración inicial de equilibrio estático y dinámico, se encontró que las mujeres entre 60 – 69 años con sobre peso presentan alto riesgo de caída. En cuanto a la evaluación inicial del equilibrio estático se obtuvo una puntuación promedia de 8,69 y en la evaluación final la puntuación promedia de 10,42, en la valoración inicial del equilibrio dinámico se obtuvo una puntuación promedia de 8,75 y en la evaluación final la puntuación promedia fue 10,12. En la evaluación inicial del riesgo de caídas se obtuvo que el riesgo fue alto con un 57,7%, y en la evaluación final se obtuvo que el riesgo de caídas alto disminuyo en 38,5%, en las cuales el riesgo alto de caídas cambio a riesgo moderado de caídas con un 48,0%. Se concluyó que el programa, mejoro el equilibrio estático y dinámico. Nadie resulto con la misma valoración, en su mayoría han presentado una mejoría buena, aunque alguno de los casos la mejoría fuera leve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).