Análisis jurídico del impacto discriminatorio en la filiación homoparental, Lima 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación titulada: Análisis jurídico del impacto discriminatorio, en la filiación homoparental, Lima 2019, plantea como objetivo general: Demostrar que jurídicamente existe discriminación, en la filiación homoparental, Lima 2019, teniendo en cuenta que en nuestro Estado peruano, se regula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Maker, Yakeline Frecia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adopción
Competencia parental
Filiación homoparental
Libre desarrollo de personalidad
No discriminación
Pareja homosexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación titulada: Análisis jurídico del impacto discriminatorio, en la filiación homoparental, Lima 2019, plantea como objetivo general: Demostrar que jurídicamente existe discriminación, en la filiación homoparental, Lima 2019, teniendo en cuenta que en nuestro Estado peruano, se regula la adopción como un mecanismo que permite que menores que estando en desamparo, puedan conformar parte de una familia distinta a la consanguínea, garantizar a los menores de edad, que por estar en desamparo, reconociendo como sujetos capaces para adoptar según D. Leg. Nº 1297, a Cónyuges, Integrantes de una unión de hecho con declaración notarial vigente, personas que deseen conformar una familia monoparental y Las familias acogedoras, excluyendo en la realidad a las personas y parejas homoparentales, condiciones que motivan la presente investigación de tipo sustantivo, diseño no experimental, nivel descriptivo explicativo, considerando que constituye el marco metodológico apropiado para garantizar el análisis de fuentes confiables, toda vez que se recure a fuentes teóricas, normativas, y la recolección de datos concretos, mediante la aplicación de dos instrumentos que aportan información de una realidad concreta, tal que se alcance a fundamentar válidamente las hipótesis planteadas y permitan al investigador proponer un aporte de relevancia jurídica, en consideración de la problemática que afecta a las personas cuya orientación sexual, no es aceptada en el ámbito socio jurídico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).