Influencia de la violencia familiar en la autoestima de los padres de familia de niños de 3-5 años de la I.E.P. Saleciano - Huaral 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la influencia de la violencia familiar en la autoestima de los padres de familia niños de 3 a 5 años de la I.E.P. “Salesiano”-Huaral, 2015. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 50 padres de familia, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Huamán, Kelly Cinthya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia Familiar
Autoestima
Influencia
Psicológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la influencia de la violencia familiar en la autoestima de los padres de familia niños de 3 a 5 años de la I.E.P. “Salesiano”-Huaral, 2015. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 50 padres de familia, para el recojo de la información se utilizó un cuestionario tipo Likert , la validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de 0,831; la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de 0,907, la prueba de hipótesis se comprobó estadísticamente mediante la R de Pearson con un valor de 0,921 y con un nivel de significancia de valor p<0,05. CONCLUSIONES: Los padres de familia con niños de 3 a 5 años de la IEP “Salesiano”-Huaral, que tienen Baja Violencia Familiar, tienen a su vez una Adecuada Autoestima, los padres de familia con Violencia Familiar Media tienen a su vez una Autoestima Regular y los padres de familia con Violencia Familiar Alta tienen a su vez una Autoestima Inadecuado. Estos resultados nos indican que existe una influencia de la Violencia familiar en la Autoestima de los padres de familia. En el caso de la violencia familiar se debe tener en cuenta los siguientes riesgos, señalan que han sido maltratados de niños, consideran que la violencia psicológica es peor que la física, han tenido diferencias con sus pareja donde ha recibido formas de violencia a través de gestos, miradas, enojos descontrolados que les han hecho sentir miedo, culpándoles de todas las peleas, su pareja les controlan todo y no las deja tomar sus propias decisiones, siendo el alcohol una de las principales causas de las peleas. Con respecto a la autoestima, sienten que valen como cualquier otra persona, les gusta expresarse y manifestar sus ideas en los grupos de personas, les gusta dar buena impresión a las demás personas, consideran que las cosas que realizan tienen valor, se sienten tímidas y alguna vez han sentido que nadie las quiere.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).