Exportación Completada — 

Caracterización físico mecánico de agregados graníticos diferenciados para un óptimo comportamiento de vías afirmadas, Jauja 2018

Descripción del Articulo

Se reporta un estudio aplicado, observacional de corte comparativo, con un nivel de investigación: DESCRIPTIVO – EXPLICATIVO, teniendo como problema general: ¿Cómo la caracterización físico mecánica de agregados graníticos diferenciados contribuiría a un óptimo comportamiento en vías afirmadas, Jauj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Castañeda, Jorge Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cantera granítica tipo MITU
Cantera convencional
Afirmado en carretera de bajo volumen de tránsito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Se reporta un estudio aplicado, observacional de corte comparativo, con un nivel de investigación: DESCRIPTIVO – EXPLICATIVO, teniendo como problema general: ¿Cómo la caracterización físico mecánica de agregados graníticos diferenciados contribuiría a un óptimo comportamiento en vías afirmadas, Jauja 2018?, siendo el objetivo general, determinar las diferentes características de las canteras a ser utilizadas como afirmado según el tipo de roca madre que da origen a tales materiales y medir el desgaste. La resistencia, duración en las obras viales de la Región Sierra Centro del Perú, con la hipótesis qué: H1: Las características físico mecánicas de agregados graníticos diferenciados contribuirían a un óptimo comportamiento en vías afirmadas. El propósito de la investigación es que en base a los resultados obtenidos se propondrá sugerencias para mejorar la problemática encontrada en la unidad de análisis. Se seleccionaron dos canteras para afirmados en obras viales de bajo volumen de tránsito, siendo entonces una población de dos. El método de investigación es el cualitativo-cuantitativo; con un diseño de investigación: CORRELACIONAL–DEMOSTRATIVO, se trabajó teniendo en cuenta la medición de los diferentes índices, y análisis de laboratorio para las variables propuestas. El presente trabajo de investigación tiene las siguientes condiciones: 1) se trabaja con dos grupos, 2) estos grupos sean iguales y 3) los grupos fueron formados por mi persona como investigador. Por lo tanto, se la investigación está ante una típica situación experimental. (Mejía M, 2005, pág. 34). GE : X ------------Y1 GC: ----------Y GE: Grupo experimental Y1: Pretest del grupo experimental GC: Grupo control Y2: Pretest del grupo experimental X: variable independiente Las principales conclusiones a priori son: Sí, la aplicación del material afirmado tipo granito “Mitu” tiene características mucho más ventajosas que el material “convencional” que se utiliza para el afirmado de una carretera de bajo volumen de tránsito para las condiciones de la sierra central del país, representados por la carretera Paca-Yanacancha donde se realizó el presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).