Propuesta de un programa de monitoreo ambiental de calidad de agua, para el proyecto Eladium II y su ampliación cia. Minera Eladium SAC, Provincia de Careveli – Arequipa

Descripción del Articulo

La fuente de agua superficial representa el elemento vital para la supervivencia del hombre, más aun cuando este lo utiliza para los distintos usos, entre los de mayor importancia están los de abastecimiento para uso poblacional, agrícola, pecuario, minero, energético y otros de menor envergadura co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Flores, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa monitoreo ambiental
Calidad de agua
Proyecto Eladium II
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La fuente de agua superficial representa el elemento vital para la supervivencia del hombre, más aun cuando este lo utiliza para los distintos usos, entre los de mayor importancia están los de abastecimiento para uso poblacional, agrícola, pecuario, minero, energético y otros de menor envergadura como para el uso y mantenimiento de las especies silvestres de flora y fauna existentes (uso ecológico), por lo tanto es necesario definir, su ubicación, cantidad, calidad, y distribución dentro de la cuenca. Por ello, se ha visto la necesidad de realizar un programa con el fin de lograr la conservación y uso sostenible del recurso hídrico, el análisis de los resultados obtenidos de los monitoreos ambientales posteriores, servirán como herramientas para la toma de decisiones respecto a la influencia que podrían tener las actividades del proyecto sobre el ambiente. En base a dicho análisis se podrá tomar acciones que permitan optimizar las medidas de prevención y manejo ambiental para minimizar los impactos que se podrían generar. Para la realización del siguiente programa de monitoreo de calidad de agua se realizó una visita de campo a la zona en estudio, ubicándose el área de influencia del proyecto como los componentes del mismo, así también los dos manantiales en estudio; luego del estudio, análisis así como de consultas a la Autoridad Nacional del Agua se determinó primero nombrar las dos quebradas intermitentes como SN-01 y SN-02 puesto que la autoridad no las tenía registradas ni calificadas, se propuso cuatro puntos de monitoreo indicando los parámetros físico, químicos y biológicos, indicando compararlas con las categorías I-A, III y IV por la razón que estas serían utilizadas para el consumo humano; además por recomendación de la autoridad se propuso compararlas con la categoría III por ser un manantial y IV porque cuando se activan las quebradas el agua de estas dos llegan hasta la quebrada denominada Crucero para luego desembocar en el Rio Ático y al final en el Pacifico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).