Relación entre la autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes de I y II ciclo de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas, Arequipa 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre autoestima y rendimiento académico en las estudiantes de I y II ciclo de enfermería de la Universidad Alas Peruanas, Arequipa 2015.Fue una investigación de tipo no experimental de nivel descriptivo y de diseño correlacional, cuya muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polar Carnero, Dorita Milagritos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre autoestima y rendimiento académico en las estudiantes de I y II ciclo de enfermería de la Universidad Alas Peruanas, Arequipa 2015.Fue una investigación de tipo no experimental de nivel descriptivo y de diseño correlacional, cuya muestra fueron 125 estudiantes de I y II ciclo de enfermería de la universidad Alas Peruanas. Entre conclusiones están La edad en las estudiantes de enfermería de I y II, es en el 49%(61) predominantemente estudiantes de 20 a 23 años, seguido del 47%(59) de 17 a 19 años y solamente un menor porcentaje de un 4%(5) estudiantes tienen más de 23 años. El mayor porcentaje de estudiantes dependen de su padres es decir reciben el apoyo económico de sus padres y el 47% (59) refieren tener un trabajo y con ello pueden solventar sus gastos siendo independientes ya que pueden controlar su economía. Se encuentra que el mayor porcentaje de estudiantes tienen autoestima en la dimensión seguridad de sí mismo de nivel media o relativa, seguida de estudiantes con autoestima alta o positiva y un mínimo grupo de estudiantes tiene autoestima baja o negativa. Respecto a la autoestima en su dimensión afrontamiento de las tareas se encuentra que también el mayor porcentaje de estudiantes tienen autoestima media o relativa, seguida de los estudiantes que tienen autoestima alta o positiva y un mínimo estudiantes tiene autoestima baja o negativa. Se acepta la hipótesis general afirmativa de la investigación realizada entre la autoestima y el Rendimiento académico de estudiantes de l y II ciclo de enfermería, toda vez que existe un índice de correlación de 14,50 con un nivel de significancia de p< 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).