Las lesiones de miembro inferior y el método de entrenamiento en basquetbolistas del Instituto Peruano del Deporte de Cusco en el año 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en la correlación existente entre el método de entrenamiento y las lesiones de miembro inferior en basquetbolistas del instituto peruano del deporte de cusco en el 2016 entre los meses de junio a diciembre. Se evalúa durante el entrenamiento de forma quincenal consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Alagon, Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismos de rodilla
Traumatismos de pierna
Traumatismos del tobillo
Lesiones en atletas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se basó en la correlación existente entre el método de entrenamiento y las lesiones de miembro inferior en basquetbolistas del instituto peruano del deporte de cusco en el 2016 entre los meses de junio a diciembre. Se evalúa durante el entrenamiento de forma quincenal considerando las lesiones que aparecieron durante y luego de la actividad física, se aplicó una supervisión de la práctica correcta en ejercicios de calentamiento y preparación que se ha ido realizando de manera estereotipada durante los últimos años sin la intervención de un especialista lo cual ha hecho que deportistas jóvenes acudan a centros de salud por dolores o molestias en miembros inferiores. Con la finalidad de lograr un mejor desempeño en cuanto a la enseñanza por parte de un tecnólogo medico con especialidad en terapia física y rehabilitación, acerca de los ejercicios correctos en posturas correctas que sean menos agresivas para los deportistas y que nos vayan a brindar una mejor calidad de atletas. El proyecto estuvo enmarcado en el tipo de investigación descriptiva correlacional. Se emplearon una serie de técnicas de recolección de datos, específicamente un cuestionario y una ficha de evaluación física para descartar y diagnosticar alteraciones en rodillas y tobillos. De esta manera se pudo concluir la importancia de contar con profesional tecnólogo medico con especialidad en terapia física y rehabilitación para la realización y enseñanza de ejercicios durante la etapa del entrenamiento que garantice la calidad de vida del deportista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).