Rediseño del subproceso de áreas de evaluación de salida de pedidos de mayoristas en la empresa de telefonía Viettel Perú S.A.C. - Moyobamba

Descripción del Articulo

El principal objetivo de este trabajo es de reducir la demora en áreas de evaluación de salida de pedidos mayoristas, aplicando las técnicas de reingeniería de procesos utilizando diversas estrategias de identificación de causas que afecten el normal desarrollo del subproceso. Este estudio se realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Cerdán, Nolberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de salida de pedidos mayoristas
Técnicas de reingeniería de procesos
Rediseño del subproceso
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El principal objetivo de este trabajo es de reducir la demora en áreas de evaluación de salida de pedidos mayoristas, aplicando las técnicas de reingeniería de procesos utilizando diversas estrategias de identificación de causas que afecten el normal desarrollo del subproceso. Este estudio se realizó en le empresa de telefonía Viettel Perú SAC de la ciudad de Moyobamba, se hizo un estudio del flujograma del proceso para identificar los diferentes problemas, también se realizó el análisis de puestos que sirvió para determinar los costos del subproceso, para determinar los tiempos que demoraba el subproceso en todo el flujo se utilizó el diagrama de Maynard, encontrando un total de 40 actividades realizadas con un total de 234 minutos de duración de todo el flujo del subproceso. Después de haber aplicado las técnicas de reingeniería para mejorar el flujo del subproceso se determinó con el diagrama de Maynard que solamente son necesarias 26 actividades lo con una duración de 136 minutos máximos que debe demorar el subproceso reduciéndose significativamente en 14 las actividades realizadas y por ende se estará reduciendo el tiempo en 98 minutos lo que significa que con la aplicación de este proyecto se estará mejorando en mucho el flujo del mencionado subproceso lo que le traerá beneficios tanto administrativos y económicos a la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).